GEOCATMIN: Boletín: Serie C Geodinámica e Ingeniería Geológica “Estudio Geoambiental de la cuenca del río Quilca-Vitor-Chili”
Boletín: “Estudio Geoambiental de la cuenca del río Quilca-Vitor-Chili”
Serie: Serie C: Geodinámica e Ingeniería Geológica.
Mapa 5. Inventario de peligros geológicos y geohidrológicos
Mapa 6. Susceptibilidad a movimientos en masa
Mapa 7. Susceptibilidad a inundación y erosión fluvial
Mapa 8. Zonas Críticas por peligro geológico
Mapa 12: Muestreo Geoquímico de Aguas Superficiales (Avenidas)
Mapa 13: Muestreo Geoquímico de Aguas Superficiales (Estiaje)
Contiene mapa como son: Pendiente del Terreno, Litológico, Geomorfológico, Hidrogeológico, Inventario de Peligros Geológicos y geohridroloógicos, Susceptibilidad a Movimientos en Masa, Susceptibilidad a Inundaciones y Erosión Fluvial, Zonas Críticas, Infraestructura y Uso de Suelo, Lugares Geoturísticos, Pasivos Ambientales e Impacto de la Actividad Antrópica; Muestreo geoquímico de Aguas Superficiales (Avenidas) y Muestreo geoquímico de Aguas Superficiales (Estiaje); en formato pdf.
Los mapas tienen la finalidad de ser publicados como parte del Boletín Estudio Geoambiental de la cuenca del río Quilca-Siguas-Chili, de esta manera podrán contribuir a la gestión de riesgo de desastres (GRD), planificación urbanística y al desarrollo sostenible de la Cuenca en mención (departamento Arequipa), brindando información geocientífica para la toma de decisiones a las en GRD.
Los mapas se elaboraron como parte del Plan Operativo Institucional del año 2012. La información sobre peligros geológicos, línea base geoambiental, pasivos ambientales y geoturística; fue procesada bajo estándares de INGEMMET, está sustentada con datos de campo, bibliográficos y datos históricos de dominio público, así como la digitalización y procesamiento de la información con ArcGis La consolidación de la información es acompañado de un boletín (ayuda memoria).
Los mapas son de herramientas básicas para realizar estudios en Ciencias de la Tierra, en la Planificación del Territorio, Ordenamiento Territorial y para la toma de decisiones referente a la gestión del riesgo de desastres, sensibilización a la población en general entre otras actividades para el desarrollo del país. Como también para la planificación urbanística. Con la información geocientífica que se genera se contribuye a la planificación adecuada de proyectos de desarrollo y a la prevención de desastres futuros en esta región.
Describir el método empleado para generar la información
Según estándares manejados en Ingemmet basado en estándar internacional y trabajos de campo.
Simple
- Date (Publication)
- 2021-03-06
- Status
- Completed
- Point of contact
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role Bilberto Zavala Carrion
Principal investigator Segundo Nuñez Juarez
Principal investigator
- Theme
-
-
Geoambiental, Peligro geológico, Riesgo geológico, Movimientos en masa, zonas críticas, susceptibilidad a movimientos en masa
-
- Place
-
-
Departamento de Arequipa
-
- Discipline
-
-
Linea Base Ambiental
-
- Spatial representation type
- Vector
- Denominator
- 500000
- Language
-
spa
- Character set
- UTF8
- Topic category
-
- Geoscientific information
- Reference system identifier
- EPSG / 4326
- Topology level
- Geometry only
- Geometric object type
- Point
- OnLine resource
Metadata
- File identifier
- fb4bc21f-ec05-48b9-a79f-436241fd7476 XML
- Metadata language
-
spa
- Character set
- UTF8
- Date stamp
- 2022-03-29T09:57:04
- Metadata author
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role Instituto Geologico Minero y Metalurgico
Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Publisher