Geocatmin: Mapa Susceptibilidad a Inundación por Erosión Fluvial por Regiones y Cuencas
Mapa Susceptibilidad a Inundación Fluvial, estudio geológico basado en el modelamiento numérico flujos de detritos e inundaciones para establecer escenarios ante huaycos e inundaciones.
El presente trabajo es parte de los proyectos de Riesgo Geológico por regiones realizado desde el 2005 hasta el 2015 a través de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico, como producto de este trabajo sistemático son: el "Mapa de Susceptibilidad por Movimientos en Masa " y el “Mapa de Susceptibilidad a inundaciones y erosión fluvial” a escalas que varían entre 1:250,000 y 1:300,000. Los objetivos de estos mapas son plantear un modelo que indique las zonas de mayor propensión a los movimientos en masa e inundaciones de las regiones Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, San Martín, Amazonas, Loreto, Ancash, Lima, Huánuco, Junín, Pasco, Ucayali, Apurímac, Huancavelica, Ayacucho, Ica, Cusco, Puno y las cuencas Chancay-Lambayeque, Chira-Catamayo, Colca, Huaura, Jequetepeque, Lima Metropolitana, Puyango-Tumbes, Ramis, Ocoña, Quilca-Vitor-Chili y Tambo; a fin de contar con una herramienta para la gestión de riesgos, priorizar escenarios donde se desarrollen estudios más específicos (cartografía de detalle, monitoreo, identificación de zonas críticas, etc.), así como plantear las medidas de prevención o mitigación adecuadas para asegurar la estabilidad física de zonas urbanas y/o infraestructura vulnerables; y contribuir en el ordenamiento territorial.
Simple
- Date (Publication)
- 2007-07-18T10:41:00
- Presentation form
- Digital map
- Status
- On going
- Point of contact
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role Instituto Geologico Minero y Metalurgico
Bilberto Zavala
Principal investigator INGEMMET
Lucio Medina
Principal investigator
- Maintenance and update frequency
- As needed
- Keywords
-
-
susceptibilidad, peligro, inundación, inundaciones, inundación fluvial, inundacion fluvial
-
Susceptibilidad, movimientos en masa, inundaciones, peligros geológicos
-
- Place
-
-
Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, San Martín, Amazonas, Loreto, Ancash, Lima, Huánuco, Junín, Pasco, Ucayali, Apurímac, Huancavelica, Ayacucho, Ica, Cusco y Puno.
-
- Stratum
-
-
Chancay-Lambayeque, Chira-Catamayo, Colca, Huaura, Jequetepeque, Lima Metropolitana, Puyango-Tumbes, Ramis, Ocoña, Quilca-Vitor-Chili y Tambo.
-
- Access constraints
- Copyright
- Spatial representation type
- Vector
- Denominator
- 3000000
- Language
-
spa
- Topic category
-
- Reference system identifier
- WGS 1984
- Distribution format
-
Name Version ESRI Shapefile
1.0
- OnLine resource
- Hierarchy level
- Attribute
- Statement
-
Para el modelo de susceptibilidad a inundaciones y erosión fluvial, se ha utilizado un modelo heurístico. Para ello, se ha tomado en cuenta las características topográficas (pendiente) y unidades geomorfológicas (llanura inundable) de cada región; el término de susceptibilidad a las inundaciones se aplica a los terrenos propensos a sufrir anegamiento, encharcamiento o inundación, como producto del desborde de ríos. Considerando Además de influir otros factores netamente geomorfológicos y dinámicos, ocurren usualmente en terrenos de suave pendiente (<1° y entre 1° y 5°), de ahí que estos terrenos se consideren de alta susceptibilidad a las inundaciones.
Los SIG, constituyen una herramienta muy adecuada para trabajar con este método, el cual implica el análisis cruzado de mapas y operaciones de geoprocesamiento. Para la validación del modelo se utilizó el Inventario de peligros geológicos por regiones y cuencas. Los mapas finales generados se presentan a escala 1:250 000.
Los mapas de susceptibilidad a inundaciones y erosión fluvial, se basan principalmente en la caracterización geomorfológica, apoyada en la interpretación de imágenes y trabajo de campo (inventario nacional de peligros geológicos 2000-2015), y en general, en la utilización de mapas geomorfológicos y de pendientes. Dentro de los aspectos fundamentales en el análisis, la geomorfología controla teóricamente el flujo de agua. Además, la actual configuración de las formas del terreno y la distribución actual de los sedimentos fluviales han sido originadas por los mismos ríos que provocarían inundaciones en el futuro. Este análisis geomorfológico de formas del terreno y sistema fluvial debe ser reforzado tanto con información sobre registros históricos de antiguas inundaciones como con información topográfica. El grado de susceptibilidad varía de Muy baja o nula a Alta.
Metadata
- File identifier
- cc199dc7-7c91-4cc9-8bf3-cc8d5af143c6 XML
- Character set
- UTF8
- Date stamp
- 2022-05-06T16:16:10
- Metadata standard name
-
ISO 19115:2003/19139
- Metadata standard version
-
1.0
- Metadata author
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role Instituto Geologico Minero y Metalurgico
Griselda Luque
Publisher