GEOCATMIN - Carta Geología Marina GEOMAR
Mapa de Recursos Geológicos del Fondo Marino a Escala 1:1’000,000
=======================================
Los mapas de la Carta Geológica Marina Nacional se realizan con el objetivo de brindar información geológica multipropósito del territorio peruano. El Mapa de Recursos Geológicos del Fondo Marino a Escala 1:1’000,000 es utilizado en estudios en ciencias de la Tierra y planificación del territorio, entre otras actividades para el desarrollo del Perú. Los mapas son de libre acceso en GEOCATMIN.
La utilización, traducción y creación de obras derivadas de la presente publicación están autorizadas, a condición de que se cite la fuente original, ya sea contenida en medio impreso o digital.
Trabajos de cartografiado y recopilación de información geológica a escala 1:1’000,000 elaborado por el INGEMMET, basado en estándares internacionales.
Mapa de Dominios Geomorfológicos del Fondo Marino:
======================================
Los mapas de la Carta Geológica Marina Nacional se realizan con el objetivo de brindar información geológica multipropósito del territorio peruano. El Mapa de Dominios Geomorfológicos del Fondo Marino a Escala 1:1’000,000 es utilizado en estudios en ciencias de la Tierra, en la planificación del territorio y desarrollo de ecosistemas marinos, entre otras actividades para el desarrollo del Perú. Los mapas son de libre acceso en GEOCATMIN.
La utilización, traducción y creación de obras derivadas de la presente publicación están autorizadas, a condición de que se cite la fuente original, ya sea contenida en medio impreso o digital.
+ Carta Náutica N 112, 113 y 225 a escala 1:100,000 del proyecto GR37B
=======================================
+ El Mapa textural, muestra la distribución de texturas superficiales del fondo marino, creado mediante ecosonda batimétrico multihaz marca Kongsberg modelo EM302 del buque de investigación "BAP Zimic" de la Marina de Guerra del Perú. el objetivo es el descubrimiento de rasgos geomorfológico desconocido como afloramiientos rocosos en el fondo marino. Se compararon los resultados del muestreo del fondo marino con los resultados del ecosonda batimétrico multihaz para establecer la distribución espacial de la cobertura sedimentaria superficial del fondo marino.
+ Base de Datos granulométricos de muestra de sedimentos superficiales, contiene la base de datos granulométrica de muestras de draga cuya finalidad es dar a conocer la posición y características granulométricas de las muestras de sedimento, se creo usando la información de descripción insitu y luego realizando una metodología para estimar porcentaje de arenas, limos y arcillas. Los datos son importantes para determinar la textura de los sedimentos superficiales. Para la descripción insitu la granulometría se hizo por inspección directa y al tacto. La granulometría en laboratorio se realizo usando el método de tamizaje para arenas y de pipeteo para fango tomada de ingram 1969.
+ Mapa batimétrico, contiene la batimetría del área de estudio que es la representación de la morfología o relieve submarino del fondo marino, se utilizo los datos hidroacusticos obtenido con el ecosonda batimétrico multihaz, se realizo el procesamiento de los datos obtenidos, se genero la batimetria del fondo marino. La finalidad del mapa es caractrizar el relieve submarino creado mediante ecosonda multihaz marca Kongsberg modelo EM302 del buque de investigación "BAP Zimic" de la Marina de Guerra del Perú. La importancia es el descubrimiento de rasgos geomorfológicos desconocidos tales como cañones submarinos y afloramientos rocosos.
+ Mapa Geológico, Geomorfológico unidades y dominios contiene la geología del fondo marino mediante información obtenida del crucero INGEMAR I asi como la información compilada de la base de datos de PeruPEtro y Geocatmin, la geología del fondo marino permite estudiar la evolución geológica del margen convergente peruano, se utilizaron la información batimétrica y geológica del crucero INGEMMER I asi como la información geofísica y geológica almacenada en las base de datos del Perupetro y Geocatmin para establecer el marco geológico del fondo marino.
+-2022 Base de datos: Geoquímica de sedimentos de playas y desembocadura de ríos del litoral peruano, Contiene la base de datos de los resultados analíticos de laboratorios de química, para las muestras de sedimentos de playas y desembocaduras de ríos de los departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna. La finalidad es divulgar los trabajos de gabinete a partir de los resultados de los análisis de laboratorio, realizados durante el año 2022
Simple
Identification info
- Date (Publication)
- 2022-04-26T01:15:00
- Presentation form
- Digital map
- Status
- On going
- Point of contact
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role Luis Cerpa
Principal investigator
- Discipline
-
-
Geología Marina, Fondo Marino
-
Batimetria
-
Morfologia Marina
-
- Spatial representation type
- Grid
- Denominator
- 100000
- Language
-
spa
- Topic category
-
- Use constraints
- Copyright
- Maintenance and update frequency
- As needed
- Reference system identifier
- EPSG / 4326
- Topology level
- Abstract
- Geometric object type
- Composite
- OnLine resource
- Hierarchy level
- Attribute
Metadata
- File identifier
- b821d5cc-6bd5-4a7a-bc9b-820fef21e294 XML
- Metadata language
-
spa
- Character set
- UTF8
- Date stamp
- 2023-05-25T15:04:36
- Metadata standard name
-
ISO 19115:2003/19139
- Metadata standard version
-
1.0
- Metadata author
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Luis Cerpa Moroni
Principal investigator