GEOCATMIN: Geomorfologia
El presente trabajo, es parte de las investigaciones geocientíficas sobre geomorfología que la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Ingemmet viene desarrollando desde el 2012. Tiene como objetivo establecer una leyenda y nomenclatura geomorfológica estándar, además de ser una guía para la elaboración de mapas geomorfológicos a nivel nacional, partiendo de las clasificaciones que manejan los principales servicios geológicos a nivel mundial.
El Mapa Geomorfológico del Perú, se elaboró en el marco de los proyectos: GA24A - Mapas geomorfológicos por regiones. Etapa I: Regiones del norte del Perú del 2012; GA24A – Mapas Geomorfológicos y cambio climático del 2013; GA24B - Desarrollar mapas geomorfológicos de las regiones Moquegua, Tacna, Cusco, Madre de Dios y Puno del 2014, 2015 y 2016. Cuyos objetivos fueron de empalmar, estandarizar y actualizar las unidades geomorfológicas cartografiadas en los estudios de riesgos geológicos entre los años 2005 al 2015.
El shapefile del mapa geomorfológico, aún se encuentra en proceso de modificación, corrección y estandarización; por esa razón, su uso es referencial.
Leyenda:
El etiquetado y el coloreado fue propuesto en este proyecto, cuya aplicación se encuentra en proceso de evaluación hasta su publicación oficial y es como sigue:
Etiquetado del mapa.
Para el etiquetado del mapa, se consideró lo siguiente: la abreviatura que representa a la unidad geomorfológica se indica en letras mayúsculas y la abreviatura de la subunidad geomorfológica en minúscula; así mismo, están separadas por un guion intermedio. Para el caso de montañas, colinas y lomadas se le antecede con la letra “R” que significa relieve. En casos excepcionales se etiquetó con nomenclatura diferente.
Coloreado del mapa.
Con el fin de identificar y visualizar fácilmente las diferentes subunidades geomorfológicas se utilizó distintos colores y sus respectivos degradé y son como sigue:
Las geoformas de carácter tectónico-degradacional y erosional están coloreadas de acuerdo a su litología, como es el caso de las rocas volcánicas que están de color morado, si son afloramientos en rocas sedimentarias se extiende a una variedad de verdes, si son metamórficos se utilizaron las tonalidades cafés; en el caso de los intrusivos están representadas del color rojo y si son sub-volcánicos llevan tonalidades del color fucsia.
Para las geoformas de carácter deposicional y agradacional llevan las diferentes tonalidades de azul a celeste claro.
En casos excepcionales se ha considerado conveniente usar tramas para diferenciarlos de mejor manera las geoforma.
Ruta de archivo digital compartido: http://geocatmin.ingemmet.gob.pe/geocatmin/
Simple
- Date (Publication)
- 2016-06-21T09:47:00
- Presentation form
- Digital map
- Status
- On going
- Point of contact
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Lucio Medina
Principal investigator
- Theme
-
-
Geomorfologia
-
- Place
-
-
Peru
-
- Spatial representation type
- Vector
- Denominator
- 250000
- Language
-
spa
- Character set
- UTF8
- Topic category
-
- Geoscientific information
))
- Reference system identifier
- EPSG: 32718 / WGS 84 / UTM zone 18S
- Topology level
- Geometry only
- Geometric object type
- Point
- OnLine resource
-
Protocol Linkage Name WWW:LINK-1.0-http--link
https://geocatminapp.ingemmet.gob.pe/complementos/Descargas/DGA_Geomorfologia.zip Geomorfologia
WWW:DOWNLOAD-1.0-http--download
https://metadatos.ingemmet.gob.pe:8443/geonetwork/srv/api/records/ae9d5935-ed4c-46a0-a826-6e0b9d5e20e2/attachments/GeomorfologicoJPG.jpg GeomorfologicoJPG.jpg WWW:DOWNLOAD-1.0-http--download
https://metadatos.ingemmet.gob.pe:8443/geonetwork/srv/api/records/ae9d5935-ed4c-46a0-a826-6e0b9d5e20e2/attachments/LeyendaGeomorfologico.gif LeyendaGeomorfologico.gif WWW:LINK-1.0-http--link
https://geocatminapp.ingemmet.gob.pe/complementos/Descargas/DGAR_MAPA_GEOMORFOLOGICO_1_MILLON.rar Mapa Geomorfologico del Peru en PDF
- Hierarchy level
- Feature
- Statement
-
Para su elaboración, se usó como apoyo la carta geológica del Ingemmet, la base topográfica del IGN, fotografías aéreas e imágenes de satélite.
En la actualización de las subunidades geomorfológicas, se consideró aspectos como la escala de trabajo (1: 250,000), la escala de presentación de los resultados (1:1, 000,000), entre otros detalles. Se usó para este propósito, la publicación sobre geomorfología aplicada a levantamientos edafológicos y zonificación de tierras propuesto por Villota (2005), la leyenda internacional de la Unión Geográfica Internacional (UGI), el método holandés establecido por el Instituto de Levantamientos Aeroespaciales y Ciencias de la Tierra-ITC (Verstappen y Van Zuidam, 1991) y el sistema español siguiendo la metodología desarrollada por el Instituto Geológico y Minero de España–IGME en la “Guía para la elaboración del Mapa Geomorfológico de España a escala 1:50,000 (Martin-Serrano et al, 2004).
Metadata
- File identifier
- ae9d5935-ed4c-46a0-a826-6e0b9d5e20e2 XML
- Metadata language
-
spa
- Character set
- UTF8
- Date stamp
- 2022-08-03T08:53:57
- Metadata standard name
-
ISO 19115:2003/19139
- Metadata standard version
-
1.0
- Metadata author
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
JuanSalcedo
Publisher