• Catálogo Nacional de Metadatos
  •   Search
  •   Map
  •   Sign in

GEOCATMIN: Litoteca - Petrografia

La capa LITOTECA-PETROMINERALOGIA, es el repositorio de muestras de campo, estudios de laboratorios que proviene de la data histórica almacenada por la Unidad de Administración Documentaría y Archivo (UADA) durante el periodo de 1998 hasta el 2009 y de los estudios petrográficos mineragráficos, petromineragráficos y otros estudios de caracterización mineralógica; además contiene fotografías macroscópicas y microscópicas de rocas y minerales de las investigaciones realizadas por las direcciones de geología y la dirección de laboratorio de Petromineralogía del INGEMMET. Los estudios han sido elaborados a partir de muestras de mano (roca) extraídas en las diversas campañas de investigación geológica realizadas por la institución, sirviendo muchos de estos como apoyo para la elaboración y publicación de boletines, artículos científicos y/o cartas geológicas. La información que se brinda abarca las descripciones macroscópicas de las rocas mediante la identificación de sus propiedades físicas y las descripciones microscópicas que se realizan con la ayuda de un microscopio óptico identificando: el tipo de roca, la composición modal en porcentaje de volumen, la textura, modos de ocurrencia de los minerales, entre otros; en los casos que ameritan también se consideran los tipos de alteraciones y algunas observaciones. Asimismo, la información abarca otros análisis especiales tales como difracción de rayos x, mediciones radioactivas, firmas espectrales, etc.


La capa cuenta con las siguientes sub-capas y el informe completo puede visualizarse y descargarse mediante un “link” que permite su descarga en formato pdf.


 Estudio Petrográfico. –Presenta información sobre la identificación de tipo de roca, posible nombre, minerales presentes, porcentaje (%), tamaño de los granos, texturas y grado de alteración, fotomicrografía, foto descripción de la misma. Comprende un total de 5,799 estudios petrográficos publicados.

 Estudio Mineragráfico. – Presenta información conformada por una breve descripción la muestra de mano, minerales presentes, porcentaje de presencia, tamaños aproximado, textura, secuencia paragenética probable, grado de alteración, fotomicrografía con su descripción. Comprende un total de 646 estudios mineragráficos publicados.

 Estudio Petromineragráfico. –Presenta información de identificación la presencia de los minerales esenciales, accesorios, segundarios, minerales hipógenos, minerales supergenos, porcentaje de presencia, tamaño de los granos, relación de aparición, textura, grado de alteración, posible paragénesis, fotomicrografía, foto descripción. Comprende un total de 621 estudios petromineragráficos publicados.

 Foto Microscópica – Descripción. – Presenta información de aquellas muestras que presentan solo la fotomicrografía ya sea de una sección delgada, sección pulida o sección delgado pulida donde se encontrará fotomicrografías acompañada de una descripción de la vista presente con escalas de objetivos.

 Foto Macroscópica. – Presenta información de aquellas muestras de mano que tienen descripción macroscópica de rocas y/o menas, acompañada de una fotografía con su escala de referencia, y su descripción detallando el tipo de textura, minerales presentes en la muestra. Comprende un total de 500 fotografías de muestras de mano con escalas publicadas.

 Otros estudios. – Esta capa presenta información de aquellas muestras que cuentan con estudios especiales que realiza el Laboratorio de Petromineralogía del INGEMMET. Como los estudios de Análisis de espectro de minerales, con el equipo de terraspec; Análisis mineralógico, identificación de minerales de mena; Difracción de rayos-X, información de análisis mineralógicos cualitativos y semicuantitativos de rocas, aplicado en la identificación y validación de ensambles minerales para los estudios mineragráficos y petrográficos; Estudios de porosidad, identificación de porcentaje de espacios libres de la muestra; Fluorescencia de minerales, identificación comparativa con una muestra fluorescente bajo la luz ultravioleta; Inclusiones de fluidos, Características de microtermometría de los fluidos mineralizantes presentes en determinados minerales. Medición radioactividad, identificación de minerales que presentan lecturas de radiación con el contador de Geiger; Microscopia de barrido, mapeo de minerales de determinados elementos dentro de la muestra identificado a través del microscopio electrónico (SEM); Mineralogía de mineral disuelto, informe de la determinación de la concentración de oro y las arcillas en las diferentes mallas de tamiz (permite desarrollar un criterio geometalúrgico del tipo de arcillas que están evitando la concentración eficiente de minerales económicos) y Tinción de Feldespatos Potásicos. presenta resultados comparativos con una muestra teñida sometida a reactivos de detección para feldespatos potásicos e indicar la cantidad porcentual presentes en la muestra.


En el 2019 se incluyó en la capa de Litoteca-petromineralogía, los reportes de otros estudios desarrollados por el área de Petromineralogía y en noviembre se incluye los reportes de Difracción de Rayos-X. Logrando migrarse los reportes generados por la Dirección de laboratorio del INGEMMET entre el 2015 al 2019.

En el 2020 se cuenta con 10,367 registros con los diferentes tipos de estudios. Se implementó la generación de dos reportes de Litoteca-petromineralogía con la posibilidad de obtener mediante archivo excel, la ubicación de las muestras con estudios de caracterización mineralógica y macroscópica / muestras de mano (ver Archivo 01 y Archivo 02).

La capa de Litoteca-petromineralogía va implementándose progresivamente respondiendo a la necesidad de acceso a la información en menor tiempo. Da a conocer la evolución descriptiva y analítica del geólogo de gabinete, así como los estudios producto del equipamiento tecnológico con el que cuenta actualmente el INGEMMET.


Finalidad.

Tiene como finalidad centralizar los resultados de interés geológico practicado a una muestra extraída de campo, las mismas que fueron fuente de apoyo para la sustentación de informes científicos, boletines y publicaciones emitidos por las direcciones de geología del INGEMMET.

Contar con un banco de información documentaria geocientífica desarrollada por profesionales de primera calidad y puesta a libre disponibilidad para los geólogos y público en general, convirtiéndose en un medio de consulta esencial de la información geológica de calidad y actualizada.


Importancia:

La capa litoteca-Petromineralogia, muestra una gama de estudios geológicos realizados a las muestras extraída de campo de las actividades y proyecto desde el momento que laboratorio los ha finalizado en dos días este puede ser publicado a disposición del geólogo de campo desde cualquier punto que tenga acceso al GEOCATMIN.

Se dispone de información geocientífica centralizada desde los años de 1987 hasta la actualidad de los proyectos y actividades desarrolladas en el INGEMMET.

Forman parte de la información geocientífica, que sirve de apoyo para múltiples investigaciones, ya sea científica profesional, de apoyo para la minería nacional e internacional, así como una orientación a la pequeña minería para la recuperación de sus minerales y disminuir la contaminación ambiental con el uso racional de sus recursos, el uso de la información en Instituciones públicas y privadas de tal modo contribuirá al desarrollo de la investigación y la exploración geológica, conservación ambiental y minera del Perú.


La información se puede visualizar mediante 6 sub capas, descritos anteriormente que detallan los datos de proyecto, cod. Laboratorio, tipo de muestra en el archivo de descarga en formato pdf

El archivo de descarga contiene los siguientes campos:

Archivo 01- Base de datos de muestras de microscopia.

Cód_Dirección; Cód de proyecto; Cód. de campo; Cód. de laboratorio; Cód. de litoteca; Estudio (ver tabla N° 1), fecha-muestra; Clasificación petrográfica, Coordenada norte, Coordenada este, Zona, Datum, Procedencia, Nombre de Formación.

Archivo 02- Base de datos de muestras macroscópica (muestras de mano)

Cód de proyecto; Cód. de campo; Cód. de litoteca; fecha de muestre; tipo de muestras; Coordenada este, Coordenada norte, Zona, Datum; Hoja o Cuadrángulo; Procedencia, Unidad Minera; Longitud, latitud; Descripción.


Tabla N°1 - Abreviaturas

OTROS ESTUDIOS ABREVIATURAS

Análisis Espectro Minerales A.E.M

Análisis Mineralógico A.M

Difracción de Rayos-X D.R.X

Estudios de Porosidad E.P.M

Fluorescencia de Minerales F.M

Inclusiones Fluidas E.I. F

Medición Radioactividad M.R

Microscopia de Barrido M.B

Mineralogía de Mineral Disuelto E.M.M. S

Tinción de Feldespatos Potásicos E. T

Estudios Petrográficos E. P

Estudios Mineragráficos E.M

Estudios Petromineragráficos E.P.M

Fotomicrografias FOT


Metodologia:

Para los estudios petrográfico, mineragráfico y petromineragráfico realizados en la actividad Litoteca, se utiliza la combinación de métodos de investigación como es la observación y experimentación con conocimientos teóricos a través de un razonamiento lógico para posteriormente llegar a un análisis interpretativo para el reconocimiento y la asociación de minerales presentes en la muestra. Utilizando los documentos internos de gestión de calidad.

La capa de Litoteca fue presentado en enero del 2016 de forma preliminar conteniendo fundamentalmente estudios petromineragráficos en formato pdf.

MEMORANDO: 679-2016-INGEMMET/DRME

Simple

Date (Publication)
2020-09-09T09:00:00
Edition

2020

Presentation form
Digital map
Credit

INGEMMET

Status
Completed
Point of contact
Organisation name Individual name Electronic mail address Role

Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico

María del Carmen Manrique

mmanrique@ingemmet.gob.pe

Point of contact

Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico

Mónica Vera

mvera@ingemmet.gob.pe

Owner

INGEMMET

Luz Montes Villalobos

Point of contact
Theme
  • Litoteca, muestras, rocas, minerales, yacimientos, secciones de roca, Perú, información Geocientífica.

  • Petromineralogía

  • Muestras de Rocas

Place
  • Peru

Spatial representation type
Vector
Denominator
50000
Language

spa

Character set
UTF8
Topic category
  • Geoscientific information
N
S
E
W
thumbnail


Reference system identifier
EPSG: 4326 / WGS 84
Topology level
Geometry only
Geometric object type
Point
OnLine resource
Protocol Linkage Name

WWW:DOWNLOAD-1.0-http--download

https://metadatos.ingemmet.gob.pe:8443/geonetwork/srv/api/records/895f021a-a32a-4184-9315-4b32bd397421/attachments/Archivo 01 Base de datos de muestras de microscopia .xlsx Archivo 01 Base de datos de muestras de microscopia .xlsx

WWW:DOWNLOAD-1.0-http--download

https://metadatos.ingemmet.gob.pe:8443/geonetwork/srv/api/records/895f021a-a32a-4184-9315-4b32bd397421/attachments/Archivo 02 Base de datos de muestras macroscopica .xlsx Archivo 02 Base de datos de muestras macroscopica .xlsx

WWW:DOWNLOAD-1.0-http--download

https://metadatos.ingemmet.gob.pe:8443/geonetwork/srv/api/records/895f021a-a32a-4184-9315-4b32bd397421/attachments/Reporte_Litoteca_10052021.xlsx Reporte_Litoteca_10052021.xlsx

WWW:DOWNLOAD-1.0-http--download

https://metadatos.ingemmet.gob.pe:8443/geonetwork/srv/api/records/895f021a-a32a-4184-9315-4b32bd397421/attachments/Reporte_LItoteca_17012023_DRME.xlsx Reporte_LItoteca_17012023_DRME.xlsx
Hierarchy level
Feature
Statement

Para los estudios petrográfico, mineragráfico y petromineragráfico realizados en la actividad Litoteca, se utiliza la combinación de métodos de investigación como es la observación y experimentación con conocimientos teóricos a través de un razonamiento lógico para posteriormente llegar a un análisis interpretativo para el reconocimiento y la asociación de minerales presentes en la muestra. Utilizando los documentos internos de gestión de calidad.

Metadata

File identifier
895f021a-a32a-4184-9315-4b32bd397421 XML
Metadata language

spa

Character set
UTF8
Date stamp
2024-01-15T10:36:40
Metadata standard name

ISO 19115:2003/19139

Metadata standard version

1.0

Metadata author
Organisation name Individual name Electronic mail address Role

Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico

Juan Salcedo

jsalcedo@ingemmet.gob.pe

Publisher
 
 

Overviews

overview
large_thumbnail

Spatial extent

N
S
E
W
thumbnail


Keywords

Litoteca, muestras, rocas, minerales, yacimientos, secciones de roca, Perú, información Geocientífica. Muestras de Rocas Petromineralogía

Provided by

logo

Share on social sites

Access to the catalogue
Read here the full details and access to the data.


  •   About
  •   Github
  •