GEOCATMIN - Mapa de Volcanes del Sur del Perú, INGEMMET
Monitoreo Volcánico
En noviembre del 2016, el volcán Sabancaya empezó un nuevo periodo eruptivo (06 de noviembre del 2022), a la actualidad se han cumplido seis (06) años de actividad explosiva y efusiva compleja, sin indicios de finalización de dicha actividad en el corto plazo. Los resultados de monitoreo advierten que el volcán continuará presentando explosiones, que generan peligros para las poblaciones aledañas.
Con la actividad eruptiva en desarrollo, el volcán continúa emitiendo material fragmentado como bombas, lapilli y cenizas, además de gases volcánicos. Los resultados de monitoreo indican que las explosiones y emisiones son de baja intensidad. La afectación principal está relacionada a la emisión de cenizas volcánicas cuya dispersión está condicionada por la dirección del viento. Los registros de la red de cenizómetros, han permitido estimar la cantidad de ceniza dispersada, que se establece en un rango de 5 km con un espesor aproximado de 1mm, en un periodo de 3 meses. El mapa de peligros volcánicos, delimita las zonas propensas a ser afectadas (zonas de peligro). La información recolectada por más de 6 años por el OVI, respecto de la cantidad de ceniza acumulada, han permitido proyectar escenarios de peligro a través de múltiples análisis, datos de campo y basados en la magnitud de la actividad actual. Los resultados determinan que el rango de afectación por caída de ceniza de nivel moderado alcanza un radio de 5 km desde el cráter. A esta distancia el espesor máximo medido fue de 1 mm en un periodo de 3 meses, los peligros asociados a proyectiles balísticos y flujos piroclásticos alcanzan un rango máximo de 1.5 km; mientras que, las áreas mayores a 5 km son afectados por caída de cenizas muy leve de 0.5 a 0.1 mm de espesor.
El informe técnico emplea datos de hasta 05 disciplinas de monitoreo volcánico, sismología volcánica, deformación volcánica, química de gases, sensores remotos, caída de tefras e información geológica basado al mapa de peligros del volcán sabancaya. Información que ha permitido elaborar el presente informe.
Cada mapa cuenta con su leyenda y simbología que describe el tipo de peligro, característica de actividad, y alcance de los peligros volcánicos.
------------------------------------------------------
Conjunto de información de los principales volcanes y peligros volcánicos en el Perú, monitoreados por el INGEMMET. Actualizado con el mapa de Peligros volcánicos Sabancaya Marzo 2013. Conjunto de datos que corresponden a la ubicación de volcanes georreferenciados en el Perú. Información proporcionada por el INGEMMET de la Dirección de Geología Ambiental - Proyecto Monitoreo Volcánico, actualmente se realiza un seguimiento de los principales volcanes del Perú. La información fue procesada usando el software Arcgis almacenada en la base de datos institucional.
Simple
- Date (Publication)
- 2021-05-12
- Edition
-
2016
- Status
- Completed
- Point of contact
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role Lionel fidel
Principal investigator Rafael Miranda
Principal investigator
- Maintenance and update frequency
- As needed
- Theme
-
-
volcanes, vulcanismo, magma, peligros, riesgo, Volcanes, volcan, vulcanologia, peligros, riesgos, monitoreo
-
- Place
-
-
Peru, Nacional, Sur del Peru
-
- Access constraints
- Copyright
- Use constraints
- Copyright
- Spatial representation type
- Vector
- Denominator
- 1000000
- Language
- Spanish; Castilian
- Character set
- UTF8
- Topic category
-
- Imagery base maps earth cover
- Reference system identifier
- WGS 1984
- OnLine resource
- Hierarchy level
- Dataset
- Statement
-
La localización de volcanes fueron realizadas a escalas de 1:5000, 1:10000 y 1:25000.
Metadata
- File identifier
- 55b8fb4c-7a10-4871-a32e-47d920a69b45 XML
- Metadata language
- Spanish; Castilian
- Character set
- UTF8
- Date stamp
- 2023-03-06T11:24:20
- Metadata standard name
-
ISO 19115:2003/19139
- Metadata standard version
-
1.0
- Metadata author
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role INGEMMET
Juan Salcedo
Publisher