GEOCATMIN: MAPA de Índices de: cuarzo-sílice, carbonatos y máficos (QI, CI, MI)., INGEMMET
Mosaico de índices de imágenes ASTER asociadas a zonas con presencia de cuarzo, carbonatos y rocas máficas, generadas a partir de la calibración de las bandas del infrarrojo térmico.
No incluye zona de Selva.
Información del raster:
Sistema de Coordenadas: Geográficas
DATUM: WGS-84
Tamaño de pixel: 90 m.
Resolución radiométrica: 8 bits
Cobertura: Cuadriculas de la malla de la Carta Nacional del IGN a escala 1: 100 000.
Leyenda:
Color rojo: cuarzo-sílice
Color verde: carbonatos
Color azul: máficos
Simple
Identification info
- Date (Publication)
- Presentation form
- Digital image
- Purpose
-
Se utilizaron imágenes nivel L1 del sensor ASTER, abordo del satélite TERRA, este sensor cuenta con tres subsistemas: VNIR (0.52-0.86 μm), SWIR (1.600-2.430 μm) y TIR (8.125-11.65 μm).
La resolución espacial de origen de los datos en el TIR es de 90m.
Se realizó la corrección radiométrica utilizando los coeficientes para cada banda del subsistema TIR (ASTER User Guide v2).
Posteriormente se le hizo una recalibración debido a un error producido por el retraso de la actualización del RCC (Radiometric Calibration Coefficient) y la fecha de observación. ( http://tonolab.cis.ibaraki.ac.jp/ASTER/RECAL/ ).
Se estimó los índices de QI,CI,MI, aplicando ratios de bandas (Ninomiya et al, 2005)
Para estos ratios se utilizaron, los siguientes índices; donde D es un dato de ASTER, relacionado a una banda:
• QI : (D11*D11)/(D10*D12)
• CI: D13/D14
• MI: D12/D13
Con el resultado que se obtuvo de cada imagen, se procedió a elaborar un mosaico total de la zona.
Nota: Se debe tomar especial cuidado al momento de la interpretación ya que las zonas de vegetación, sombra, nieve y nubes pueden generar tonalidades similares a los descritos en el resumen.
Ejemplo: las tonalidades cian y rosadas representan nubes, mientras las tonalidades moradas a la vegetación.
- Status
- Completed
- Point of contact
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role INGEMMET
Katherine Gonzales
Principal investigator
- Discipline
-
-
Teledetección, Anomalías espectrales, alteraciones hidrotermales, componentes principales, PCA
-
- Spatial representation type
- Grid
- Denominator
- 250000
- Topic category
-
Metadata constraints
- Point of contact
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role INGEMMET
Katherine Gonzales
Principal investigator
- Discipline
-
-
Teledetección, Anomalías espectrales, alteraciones hidrotermales, componentes principales, PCA
-
- Spatial representation type
- Grid
- Denominator
- 250000
- Topic category
-
- Discipline
-
-
Teledetección, Anomalías espectrales, alteraciones hidrotermales, componentes principales, PCA
-
- Spatial representation type
- Grid
- Denominator
- 250000
- Topic category
-
- Reference system identifier
- 32718 / WGS84 UTM 18S
- Topology level
- Abstract
- Geometric object type
- Composite
- Number of dimensions
- 2
- Dimension name
- Column
- Dimension size
- 1200
- Resolution
- 30 30 30
- Distribution format
-
Name Version GeoTIFF
1.0
- OnLine resource
-
Protocol Linkage Name WWW:LINK-1.0-http--link
https://geocatmin.ingemmet.gob.pe/arcgis/rest/services/PRODUCTO_SATELITAL/MD_IMG_ASTERQICIMI/ImageServer/exportImage?bbox=-81.47055705126348,-18.5002008553097,-68.49935705126366,-3.2778008553099083 MAPA de Ãndices de: cuarzo-sÃlice, carbonatos y máficos (QI, CI, MI).
- Hierarchy level
- Dataset
- Statement
-
Se utilizaron imágenes nivel L1 del sensor ASTER, abordo del satélite TERRA, este sensor cuenta con tres subsistemas: VNIR (0.52-0.86 μm), SWIR (1.600-2.430 μm) y TIR (8.125-11.65 μm).
La resolución espacial de origen de los datos en el TIR es de 90m.
Se realizó la corrección radiométrica utilizando los coeficientes para cada banda del subsistema TIR (ASTER User Guide v2).
Posteriormente se le hizo una recalibración debido a un error producido por el retraso de la actualización del RCC (Radiometric Calibration Coefficient) y la fecha de observación. ( http://tonolab.cis.ibaraki.ac.jp/ASTER/RECAL/ ).
Se estimó los índices de QI,CI,MI, aplicando ratios de bandas (Ninomiya et al, 2005)
Para estos ratios se utilizaron, los siguientes índices; donde D es un dato de ASTER, relacionado a una banda:
• QI : (D11*D11)/(D10*D12)
• CI: D13/D14
• MI: D12/D13
Con el resultado que se obtuvo de cada imagen, se procedió a elaborar un mosaico total de la zona.
Nota: Se debe tomar especial cuidado al momento de la interpretación ya que las zonas de vegetación, sombra, nieve y nubes pueden generar tonalidades similares a los descritos en el resumen.
Ejemplo: las tonalidades cian y rosadas representan nubes, mientras las tonalidades moradas a la vegetación.
Metadata
- File identifier
- 4e3b4659-61e9-4c4f-b710-5a1f5e41dd4c XML
- Metadata language
-
spa
- Date stamp
- 2020-09-08T12:03:34
- Metadata standard name
-
ISO 19115:2003/19139
- Metadata standard version
-
1.0
- Metadata author
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role INGEMMET
Katehrine Gonzales
Principal investigator