geoscientificInformation
Type of resources
Available actions
Topics
Keywords
Contact for the resource
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
status
Scale
-
La información contenida en esta base de datos corresponde a los resultados analíticos de la prospección geoquímica de segunda fase de la cuenca superior del río Apurímac. En dicho estudio se recolectaron sistemáticamente muestras de sedimentos activos de quebrada, en drenajes de primer, segundo, tercer y cuarto orden, empleándose el tamiz N° 30. Las abundancias geo químicas multielementales fueron determinadas mediante una digestión con "agua regia" y la consecuente cuantificación a través de la técnica ICP-MS. Para el caso del oro se empleó Fire Assay+AAS. Es necesario precisar que se analizo la fracción granulométrica menor a 200 "mesh" y los análisis estuvieron a cargo de un laboratorio externo acreditado. Método de muestreo: Sistemático / La determinación multielemental, excepto el oro, se realizó a través de una digestión con "agua regia" + ICP-MS. El oro fue determinado mediante FIre Assay + AAS. Información de calidad: La información presenta un nivel de confianza estadística del 95%, basado en los protocolos de análisis químicos acreditados y el instructivo de aseguramiento y control de la calidad
-
La información contenida en esta base de datos corresponde a los resultados analíticos de la prospección geoquímica de segunda fase de la cuenca superior del río Apurímac. En dicho estudio se recolectaron sistemáticamente muestras de sedimentos activos de quebrada, en drenajes de primer, segundo, tercer y cuarto orden, empleándose el tamiz N° 30. Las abundancias geo químicas multielementales fueron determinadas mediante una digestión con "agua regia" y la consecuente cuantificación a través de la técnica ICP-MS. Para el caso del oro se empleó Fire Assay+AAS. Es necesario precisar que se analizo la fracción granulométrica menor a 200 "mesh" y los análisis estuvieron a cargo de un laboratorio externo acreditado. Método de muestreo: Sistemático / La determinación multielemental, excepto el oro, se realizó a través de una digestión con "agua regia" + ICP-MS. El oro fue determinado mediante FIre Assay + AAS.
-
La información corresponde a los estudios técnicos generados y/o adquiridos por las compañías mineras durante cualquiera de las actividades asociadas a la exploración minera, y que hayan dado origen a la misma, los estudios e informes técnicos (texto) así como, los gráficos, figuras (jpg,pdf), tablas (xls), mapas (mxd,shp,jpg,pdf), secciones geológicas (mxd,shp,jpg,pdf), etc. Dicha información es publicada tal como se recibe de las empresas mineras. Que, el artículo 71 del Reglamento de Diversos Títulos del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería aprobado por Secreto Supremo N° 03-94-EM, modificado mediante Decreto Supremo N° 021-2015-EM, señala que el archivo de muestreos y/o testigos a que se refiere el artículo 43 del Decreto Supremo N° 014-92-EM del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, se llevará en la etapa de exploración, y que el titular de la actividad minera tiene la obligación de llevar el archivo físico desde el inicio de la etapa de exploración hasta el inicio de la etapa de producción o hasta la extinción de la concesión minera, lo que ocurra primero; Que, asimismo, el numeral 71.4 del artículo 71 del citado dispositivo legal, establece que el titular de la actividad minera a que se refiere el numeral 71.1, debe poner a disposición del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico-INGEMMET, toda la información de muestreos y/o testigos realizada en la concesión minera a que se refiere el numeral 71.2., incluyendo mineralización y leyes por tramos de la perforación, información geoquímica superficial de rocas, suelos, estudios técnicos geológicos, geoquímicos, geofísicos, hidrogeológicos, geoambientales y otros realizados en el marco de las actividades de exploración. 71.2. El archivo de muestreos y/o testigos deberá contener la siguiente información: 1. Concesión minera: Denominación y ubicación geopolítica y catastral de la concesión minera y del proyecto de exploración. 2. Perforación realizada: Datos de ubicación física del sondaje de perforación o de la toma de muestra, según el caso: lugar, paraje, distrito, provincia, departamento, coordenadas UTM, indicando Datum y señalando su rumbo, inclinación, profundidad, diámetro y método de perforación (diamantina o RCD). 3. Geología de superficie: Datos referidos a observaciones geológicas, especialmente tipo de roca, alteración, mineralogía, dataciones, regolito, y observaciones de vetas o cuerpos, estructura, entre otros. 4. Geoquímica de superficie: Datos de análisis geoquímico de sedimentos. 5. Vetas aflorantes: datos de orientación, tamaño y mineralogía de vetas. 6. Ubicación física actualizada del archivo físico de testigos de perforación. Para la realización de la entrega de información se aprueba el Formato 2-Concesión minera en estado extinguido (numeral 71.4 del D.S. 021-2015-EM) y el Manual de recepción y entrega de información técnica de muestreos y/o testigos, aprobados mediante Resolución Directoral 0048-2016-MEM/DGM. según: MEMORANDO: 752-2016-INGEMMET/DRME Observación: La información presentada en el Geocatmin, se actualiza una vez ingresado al Módulo de Derecho Minero Extinguido y se publica automáticamente. mayor información Dirección de Recursos Minerales y Energéticos del INGEMMET
-
Este Mapa muestra areas con peligrosidad alta, moderada y baja alrededor del volcan Ubinas. Basados en dicha zonificacion se recomienda la reubicacion definitiva de centro poblados asentados dentro de las zonas de peligro alto (rojo) y peligro moderado (naranja). Asi mismo, recomendamos se evite la construccion de obras importantes de infraestructura (carreteras, reservorios de agua, canales de irrigacion, etc) dentro de dichas areas.
-
Physiographic maps for the CIS and Baltic States (CIS_BS), Mongolia, China and Taiwan Province of China. Between the three regions (China, Mongolia, and CIS_BS countries) DCW boundaries were introduced. There are no DCW boundaries between Russian Federation and the rest of the new countries of the CIS_BS. The original physiographic map of China includes the Chinese border between India and China, which extends beyond the Indian border line, and the South China Sea islands (no physiographic information is present for islands in the South China Sea). The use of these country boundaries does not imply the expression of any opinion whatsoever on the part of FAO concerning the legal or constitutional states of any country, territory, or sea area, or concerning delimitation of frontiers. The Maps visualize the items LANDF, HYPSO, SLOPE that correspond to Landform, Hypsometry and Slope.
-
Esta versión de mapa metalogenético cuenta con una clasificación de las operaciones y proyectos mineros por tipo de yacimiento. Este mapa se utilizará para el proceso de zonificación ecológica y económica de Cajamarca.
-
Modelamiento de inundación en los ríos Tumbes, Chira, Piura, La Leche y Reque.
-
Los resultados de las muestras de agua subterránea, es parte del estudio hidrogeológico realizado para la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa e inundación fluvial en la ciudad de Ayacucho. Los resultados, permitieron conocer las facies hidroquímicas con la finalidad de dar una interpretación de su posible origen o procedencia del agua subterránea (interacción agua roca), así como su calidad para los distintos usos. De las 10 fuentes muestreadas, se ha evaluado las concentraciones de los componentes iónicos mayoritarios en el agua, como los cationes (Ca2+, Mg2+, Na+ y K+) y aniones (HCO3-, SO42- y Cl-).
-
Cobertura del servicio de agua potable en la Provincia Constitucional del Callao http://sitr.regioncallao.gob.pe
-
Se presenta 01 base de datos, correspondiente a resultados químicos de 66 muestras de roca y mena, geo-referenciadas de afloramientos revisados durante las campañas de campo realizadas en las regiones de Arequipa y Puno durante el año 2008. Productos: ● Base de datos, correspondientes a resultados químicos de 66 muestras de roca y mena, geo-referenciadas de afloramientos correspondientes al 2007, la que se encuentra publicado en el portal de GEOCATMIN. ¿Qué finalidad tiene? Dar a conocer al público usuario los resultados geoquímicos de los principales proyectos, prospectos y ocurrencias de los depósitos metálicos de las regiones de Arequipa y Puno. ¿Cómo se creó? Se compiló los resultados geoquímicos de las 66 muestras de rocas y menas de acuerdo a los diferentes métodos químicos recolectadas durante las campañas de campo realizadas durante el año 2007. ¿Cuál es la utilidad e importancia de los datos? La utilidad de los datos del proyecto de investigación GR1 del INGEMMET “Estudio de los Arcos Magmáticos del Mesozoico y Cenozoico del Sur del Perú. Latitudes 14°-18°30´)” es generar información geocientífica, así como también información aplicada al campo económico de las principales minas, proyectos, prospectos y ocurrencias minerales encontradas, sus características geoquímicas, tectono-magmáticas y estructurales a lo largo de las regiones de Tacna, Moquegua, Arequipa, Ica, Puno y Ayacucho; y esta información contribuirá al desarrollo de la prospección y exploraciones mineras del país. Se obtuvieron 66 muestras, y se realizaron 04 tipos de análisis químicos, dependiendo de su litología, alteración y mineralización como indica el siguiente detalle: • 66 MUESTRAS ANÁLISIS ROCA TOTAL 23 ELEMENTOS (ICP-OES – elementos menores y trazas) • 66 MUESTRAS ANÁLISIS ROCA TOTAL 32 ELEMENTOS (ICP-MS – tierras raras) • 66 MUESTRAS ANÁLISIS DE AU y BASE POR AAS • 07 MUESTRAS ANÁLISIS DE ÓXIDOS MAYORES