Contact for the resource

INGEMMET

175 record(s)
 
Type of resources
Available actions
Topics
Keywords
Contact for the resource
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
status
Scale
From 1 - 10 / 175
  • En esta base datos se muestra una compilación de edades obtenidas a partir de métodos de datación analíticos termocronológicos (Ft, (U-Th)/He, He3, Be10, OSL, U-Pb), recopilada de distintas investigaciones realizadas a lo largo de los andes y el territorio nacional. Se compilaron datos de investigaciones publicadas desde el año 1991 hasta las más actuales. El compendio de datos para la última actualización empezó el año 2015 por el Ing. Carlos Benavente. ----------------------------------------------------------- Método de Muestreo: Recopilación bibliográfica, base de datos.

  • La información contenida en esta base de datos corresponde a los resultados analíticos de la prospección geoquímica de segunda fase de la cuenca superior del río Apurímac. En dicho estudio se recolectaron sistemáticamente muestras de sedimentos activos de quebrada, en drenajes de primer, segundo, tercer y cuarto orden, empleándose el tamiz N° 30. Las abundancias geo químicas multielementales fueron determinadas mediante una digestión con "agua regia" y la consecuente cuantificación a través de la técnica ICP-MS. Para el caso del oro se empleó Fire Assay+AAS. Es necesario precisar que se analizo la fracción granulométrica menor a 200 "mesh" y los análisis estuvieron a cargo de un laboratorio externo acreditado. Método de muestreo: Sistemático / La determinación multielemental, excepto el oro, se realizó a través de una digestión con "agua regia" + ICP-MS. El oro fue determinado mediante FIre Assay + AAS.

  • El presente boletín es el resultado de la investigación geológica realizada en rocas intrusivas del Batolito de la Cordillera Oriental, específicamente del Segmento de Vilcabamba, ubicado ente Urubamba y Pacaypata. Contiene descripciones macroscópicas y microscópicas de detalles, así como también análisis de datos geoquímicos y geocronológicos. La finalidad de este documento es presentar a la sociedad una investigación petrogenética de granitoides y la relación que guardan estos con las concentraciones de elementos como U, Th, Li, etc.; lo cual resulta de importancia nacional, ya que presenta una metodología de estudio de batolitos que pueden replicarse en otras partes del Perú y servir como vía para la determinación de áreas prospectivas. La utilización, traducción y creación de obras derivadas de la presente Trabajos de campo con estándares de cartografiado geológico 1:50,000 elaborado por el INGEMMET, basado en estándar internacional; petrografía de detalle de roca total, análisis de litogeoquímica, geocronología U-Pb 4 Responsable(s) Dante Soberón Ortiz Ubicación Departamento de Cusco, provincias de Urubamba y la Convención. Observación: Según Memorando N° 0505-2022-INGEMMET/DGR Publicar Geología del Batolito de la Cordillera Oriental en el Segmento de Vilcabamba El ing Dante Soberon indica que: No se consideró un mapa integrado para este boletín, en parte porque faltan datos que impiden hacer un mapa completo

  • GR17F - Control de Calidad de La Carta Geológica Nacional Digital Integrada a Escala 1:100 000. Contiene ----------------------------------------------------------- FALLAS Y PLIEGUES EMPALMADOS al 100K Contiene todas las fallas y pliegues de la carta geológica nacional escala 100 K contiene: Fallas y pliegues geológicos integrados de todo el territorio peruano a escala 1:100 000. ¿Qué finalidad tiene?, Publicar fallas y pliegues integrada en su versión digital 2017. ¿Cómo se creó?, Se genero la integración a partir de mapas geológicos a escala 1:100 000. ¿Cuál es la utilidad e importancia de los datos? Las fallas y pliegues, integradas de todo el Perú. Serán útiles para entender las características estructurales de una zona, en un contexto regional. Es importante también para buscar relaciones con depósitos mineros-energéticos, riesgo geológico, etc. ¿Cuál es la fuente? Fue generado por la Dirección de Geología Regional en el año 2017. Ruta de archivo digital compartido: H:\GR17F\2E Mapas\2E7 Mapas finales\2018\FALLAS_PLIEQUES_100K Describir el método analítico empleado para generar la información Según estándares de cartografía geológica 1:100 000. Dirección de Geología Regional Fallas geológicas del Perú escala 1:100 000, Estructuras geológicas del Perú. A nivel nacional. 1:100 000.

  • Contiene los Mapas Geológicos a nivel Nacional 1- 100K BOLETINES 2- 100K EMPALMADOS 3- 50K _____________________________________ 1.- 100K BOLETINES La Carta Geológica Nacional está conformada por 501 mapas a escala 1:100,000 que cubren todo el territorio. Cada mapa geológico o grupo de mapas, vienen acompañados de un estudio geológico, en el que se describe la geomorfología, estratigrafía, tectónica, geología económica, geología histórica de la región estudiada, ilustrada con fotografías de campo a todo color, secciones estratigráficas, resultados de análisis de laboratorio y la bibliografía de referencia, para darle al producto la solidez científica y técnica. Los usuarios disponen de mapas en formato jpg en la web para visualizarlos previa a su adquisición. CARTA GEOLÓGICA a escalas 1:100,000 y 1: 50,000 de las Franjas 1,2,3 y 4 (actualizados desde el año 2000 hasta el 2004). El año 2000 se inició un programa de revisión de los mapas geológicos, en especial los preparados y editados los primeros años del proyecto de la Carta Geológica Nacional (1960 - 1970). Este trabajo iniciado desde el sur del país ha permitido hasta al momento revisar y actualizar 166 cuadrángulos geológicos de los cuales, 106 fueron su misma escala, esto es 1:100,000 y 52 fueron actualizados a mayor detalle, escala 1:50,000 (4 mapas por cuadrángulo). La base topográfica oficial impresa publicada por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), se empleo como base para el levantamiento geológico, todos los nuevos mapas vienen acompañados de memorias descriptivas en las que se reportan los cambios efectuados en el cartografiado geológico y están disponibles para los clientes en formato digital E00. ----------------------------------------------------------- 2- 100K EMPALMADOS Contiene todos los mapas de la carta geológica nacional a escala 100,000 elaborados por el INGEMMET mediante el proyecto de estandarizan y empalmes de cuadrángulos y hojas con su base de datos se logro culminar el proceso de integración de los mapas geológicos a través del proceso de geo codificación, Contiene Mapas geológicos a escala 1:100,000, Secciones y perfiles geológicos digitales en formato shapefile. Estos mapas son versiones integradas y se elaboraron entre los años 2014 y 2016. el objetivo de la integración fue empalmar digital mente los polígonos y hojas para generar tablas básicas de atributos para cada unidad litoestratigrafia, así como la caracterización estructural (fallas, pliegues, rumbos y buzamientos) y secciones geológicas. Basado en el uso de los estándares nacionales internacionales para el cartografiado geológico digital (ver www.ingemmet.gob.pe/bases-de-datos). Así mismo en esta presentación se dispone la ubicación espacial de las secciones geológicas. En cada mapas se especifica el autor y se adjunta las tablas con toda la información relacionada a la fuente de información. ------------------------------------------------------------ 3.- 50K Conjunto de mapas geológicos nuevos a escala 50,000, que pueden consultarse las fallas pliegues, buzamiento según acercamiento en el mapa. - MAPAS EN CORRECCIÓN Son mapas en proceso de edición en el año 2019. Se realizó estudios preliminares, trabajos de campo, muestreo geológico, digitalización y procesamiento digital. los mapas en digitalizacion son elaborados a partir del año 2013, se encuentran en proceso de digitalización, revisión y elaboración de la base de datos geológica. Los mapas digitalizados se encuentran en proceso de revisión y elaboración de la base de datos. - MAPAS EN SHAPEFILE.- Elaborados entre los años 2007-2018. Revisados y publicados sin base de datos. Mapas 2000-2003.- Elaborados entre los años 2000-2003. Revisados y publicados sin base de datos, tienen memoria descriptiva. Dicha información puede descargarse desde la capa Mapas geológicos activar la subcapa 50K acercarse a la hoja deseada y seleccionar para descargar el archivo digital directamente. En cada mapa se especifica la autoría. La fuente cartográfica es del IGN, fotos aéreas, imágenes de satélite y datos de GPS. Los mapas están en un proceso de integración de la carta Geológica Nacional, en donde se definirán los empalmes con hojas circundantes, la denominación estándar de unidades lito estratigráfica, etiquetas y edades radiométricas actualizadas. El INGEMMET como parte de su política de transparencia de la información pública autoriza su empleo, solicitando a los usuarios la correspondiente cita bibliográfica como fuente original de los mapas, sea en medio físico o digital. Por otro lado, lo invitamos a que se usen los formatos "Sugerencia de Usuarios de mapas geológicos de la carta geológica nacional" para hacernos conocer sus inquietudes, remitiendo dicho formato al correo cgn@ingemmet.gob.pe. EL 2005 se inició un programa de revisión de los mapas geológicos con otra perspectiva, tomando en cuenta los metalotectos, y la ayuda de edades radiométricas que permiten determinar con mayor precisión las edades de las rocas y sus correlaciones, estos mapas actualizados a escala 1/50,000 son productos que están a disposición en formato Shape file para ArcGis..

  • Código Anterior:MI0171 Dimensión:39 x 37 Punto 1: 077-26-59,09-49-45,,Punto 2: 077-26-58,09-49-46,, Precisión:Estimado Estado de Conservación: Nivel:Detallado Ubicación Física:Planoteca 13 Ubigeo:ANCASH Descriptores: Comentario:

  • Código Anterior:MI0248 Dimensión:65 x 52.50 Punto 1: 077-28-37,09-50-50,,Punto 2: 077-28-36,09-50-51,, Precisión:Estimado Estado de Conservación: Nivel:Detallado Ubicación Física:Planoteca 13 Ubigeo:ANCASH Descriptores: Comentario:

  • Código Anterior:MI0344 Dimensión:32 x 22 Punto 1: 078-31-00,08-01-00,,Punto 2: 078-30-00,08-02-00,, Precisión:Estimado Estado de Conservación: Nivel:Detallado Ubicación Física:Planoteca 13 Ubigeo:LA LIBERTAD Descriptores:Ag;Au Comentario:[DOCUMENTO FUENTE=A3477]

  • Código Anterior:CG0061 Dimensión:126 x 64 Punto 1: 080-29-42,04-40-05,9484000,556000Punto 2: 079-59-19,05-45-11,9364000,612000 Precisión:Preciso Estado de Conservación: Nivel:Detallado Ubicación Física:Planoteca 03 Ubigeo:LAMBAYEQUE;PIURA Descriptores: Comentario:

  • Código Anterior:CG0060 Dimensión:119 x 88 Punto 1: 079-59-24,04-44-24,9476000,612000Punto 2: 079-28-58,05-45-07,9364000,668000 Precisión:Preciso Estado de Conservación: Nivel:Detallado Ubicación Física:Planoteca 03 Ubigeo:CAJAMARCA;PIURA Descriptores: Comentario: