From 1 - 6 / 6
  • El presente boletín es el resultado de la investigación geológica realizada en rocas intrusivas del Batolito de la Cordillera Oriental, específicamente del Segmento de Vilcabamba, ubicado ente Urubamba y Pacaypata. Contiene descripciones macroscópicas y microscópicas de detalles, así como también análisis de datos geoquímicos y geocronológicos. La finalidad de este documento es presentar a la sociedad una investigación petrogenética de granitoides y la relación que guardan estos con las concentraciones de elementos como U, Th, Li, etc.; lo cual resulta de importancia nacional, ya que presenta una metodología de estudio de batolitos que pueden replicarse en otras partes del Perú y servir como vía para la determinación de áreas prospectivas. La utilización, traducción y creación de obras derivadas de la presente Trabajos de campo con estándares de cartografiado geológico 1:50,000 elaborado por el INGEMMET, basado en estándar internacional; petrografía de detalle de roca total, análisis de litogeoquímica, geocronología U-Pb 4 Responsable(s) Dante Soberón Ortiz Ubicación Departamento de Cusco, provincias de Urubamba y la Convención. Observación: Según Memorando N° 0505-2022-INGEMMET/DGR Publicar Geología del Batolito de la Cordillera Oriental en el Segmento de Vilcabamba El ing Dante Soberon indica que: No se consideró un mapa integrado para este boletín, en parte porque faltan datos que impiden hacer un mapa completo

  • La finalidad de este estudio es identificar el potencial hídrico subterráneo de los acuíferos kársticos en la cuenca del río Cañete, esta información servirá como herramienta indispensable para desarrollar trabajos de exploración de aguas subterráneas y recarga artificial de acuíferos en rocas carbonatadas; así mismo, constituye una base fundamental para encaminar una gestión adecuada del agua subterránea en la cuenca, necesario para contribuir al desarrollo del país. ¿Cómo se creó?, A partir del levantamiento de la carta hidrogeológica del territorio peruano, que nuestra institución “Ingemmet” viene trabajando. El presente boletín “Hidrogeología de los acuíferos kársticos de la cuenca del río Cañete” es el resultado de estudios hidrogeológicos regionales, que han tomado como área de análisis las unidades hidrográficas en la cabecera de la cuenca del río Cañete. ¿Cuál es la importancia? La importancia de este estudio, es buscar el aprovechamiento de las aguas subterráneas de los acuíferos kársticos. En este sentido, la cuenca del río Cañete ha sido identificada como una de las cuencas de gran potencial acuífero con la posibilidad de capturar sus recursos hídricos para abastecer los poblados circundantes y la ciudad de Lima.

  • El mapa del batolito de la costa (Pre batolito – batolito – Post batolito) y Grupo Casma (volcanismo Cretácico) a escala 1:250 000 en la región de Ancash, fue realizado por la integración geológica de mapas actualizados a escala 1:50 000 y 02 mapas (21h2 y 21h4), fueron integrados y actualizados utilizando como base la geología a escala 1:100 000. Las unidades geológicas fueron generalizadas para un mejor entendimiento y presentación a la escala 1:250 000. Los mapas geológicos fueron realizados bajo estándares de INGEMMET y de organismos internacionales. Los mapas están sustentados con datos de campo inéditos e históricos; así como estudios de microscopía, análisis de imágenes de satélite. La consolidación de la información se realizó en formato GIS y es acompañado con boletín de la serie D. Son utilizados en estudios en ciencias de la Tierra, en la planificación del territorio; asimismo, en el inicio de las exploraciones de los recursos minerales y energéticos, entre otras actividades para el desarrollo del Perú. Los mapas son de libre acceso en GEOCATMIN. La utilización, traducción y creación de obras derivadas de la presente publicación están autorizadas, a condición de que se cite la fuente original, ya sea contenida en medio impreso o digital. 2. Un (01) MAPA DE ENSAMBLES MAGMÁTICOS Y GEOCRONOLÓGICO U-Pb DEL BATOLITO DE LA COSTA Y SU CONTEXTO GEOLÓGICO ENTRE 9°30’ Y 10°30’ S. Trabajos de campo con estándares de cartografiado geológico, elaborado por el INGEMMET, basado en estándar internacional.

  • Cartografiado morfoestructural de fallas que toma como base los análisis geomorfológicos, estratigráficos y de geología estructural, asimismo, ponemos en evidencia la actividad tectónica cuaternaria activa Metodología Se toma como base los análisis geomorfológicos, estratigráficos y de geología estructural, además utilizamos diversos métodos de cuantificación de fallas.

  • Base de datos de información de campo y análisis químico de aguas superficiales y/o subterráneas del Boletín GA28: Estudio Hidrogeológico de la Cuenca del río Camaná-Majes-Colca (UH 134) Base datos con información de campo, parámetros físico-químicos, resultados de laboratorio de análisis químicos de muestras de aguas subterráneas de la cuenca del río Camaná-Majes-Colca ¿Qué finalidad tiene?, Servirán para determinar la calidad del recurso hídrico subterráneo de la cuenca del río Camaná-Majes-Colca. ¿Cómo se creó?, Se elaboraron como parte del plan operativo institucional del año 2008. La información hidrogeológica fue procesada bajo estándares de INGEMMET y de organismos internacionales, está sustentada con datos bibliográficos y datos históricos de dominio público. La consolidación de la información se realizó en formato GIS y es acompañado de ayuda memorias. Los mapas presentados serán utilizados para realizar estudios en ciencias de la Tierra, en la planificación del territorio y base para la toma de decisiones en referencia de gestión del recurso hídrico; entre otras actividades para el desarrollo del Perú ¿Cuál es la fuente? La fuente geológica fue obtenida de la carta geológica nacional, la cartografía del IGN. La información adicional se obtuvo del análisis de fotografía aéreas e imágenes de satélite, también se obtuvo información bibliográfica de diferentes entidades nacionales como internacionales. El mapa final será de libre acceso en GEOCATMIN. La utilización, traducción y creación de obras derivadas de la presente publicación están autorizadas, a condición de que se cite la fuente original, ya sea contenida en medio impreso o digital.

  • Los estudios Geoambientales del medio fisico contribuyen a la zonificación ecologica economica y ordenamiento territorial del pais, y asi mismo el desarrollo sostenible de la cuenca.