100000
Type of resources
Available actions
Topics
Keywords
Contact for the resource
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
status
Scale
-
La información contenida en esta base de datos corresponde a los resultados analíticos de la prospección geoquímica de segunda fase de la cuenca superior del río Apurímac. En dicho estudio se recolectaron sistemáticamente muestras de sedimentos activos de quebrada, en drenajes de primer, segundo, tercer y cuarto orden, empleándose el tamiz N° 30. Las abundancias geo químicas multielementales fueron determinadas mediante una digestión con "agua regia" y la consecuente cuantificación a través de la técnica ICP-MS. Para el caso del oro se empleó Fire Assay+AAS. Es necesario precisar que se analizo la fracción granulométrica menor a 200 "mesh" y los análisis estuvieron a cargo de un laboratorio externo acreditado. Método de muestreo: Sistemático / La determinación multielemental, excepto el oro, se realizó a través de una digestión con "agua regia" + ICP-MS. El oro fue determinado mediante FIre Assay + AAS.
-
1 ZONAS CRITICAS EN ALERTA Información georreferenciada de zonas criticas identificados mediante la intersección de las alertas de lluvias del SENAMHI (servicio nacional de meteorología e hidrología) y el inventario de zonas criticas a nivel nacional. 2 ZONAS CRITICAS. Contiene información de zonas criticas que fue identificada durante los trabajos de campo y gabinete de las zonas altamente vulnerables a deslizamiento, inundación, peligros. La información es la recopilación de datos de los diferentes proyectos que se ejecutan en la Dirección de Geología Ambiental los cuales tienen ámbitos a nivel de cuencas en el territorio nacional.
-
Consiste en una o varias bombas con sus correspondientes pozos de bombeo, tubería de succión y descarga. Proporciona energía suficiente para transportar mediante un ducto a presión desde un punto de menor cota a uno de mayor cota.
-
La degradación de los ecosistemas es la “Pérdida total o parcial de algunos de sus factores de producción (componentes esenciales), que altera su estructura y funcionamiento; disminuyendo, por tanto, su capacidad de proveer servicios ecosistémicos” (R.M. N° 178-2019-MINAM).
-
Uno de los instrumentos necesarios para las acciones del Ministerio del Ambiente es el Mapa Nacional de Ecosistemas, producto que además tributa al cumplimiento de compromisos en el marco de Estrategia Nacional de Diversidad Biológica al 2021 y su Plan de Acción 2014 – 2018 y la Agenda Nacional de Acción Ambiental 2015 – 2016 que señala que “Se cuentan con instrumentos técnicos para el inventario del patrimonio natural y desarrollo de las cuentas ambientales.
-
Son espacios donde se presumen que existen condiciones para ser considerado como Área Natural protegida (ANP), pero que requiere de información complementaria para determinar su categoría y extensión. Se establece en forma transitoria o provisional, de acuerdo a la información complementaria.
-
Son espacios donde se presumen que existen condiciones para ser considerado como Área Natural protegida (ANP), pero que requiere de información complementaria para determinar su categoría y extensión. Se establece en forma transitoria o provisional, de acuerdo a la información complementaria.
-
Zonas de interacción entre el agua y la tierra.
-
Superficie que representa los territorios adyacentes de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de SINANPE que por su naturaleza y ubicación requieren un tratamiento especial, que garantice la conservación del ANP.
-
Instalaciones Portuarias del Perú al 31.dic.2020, tanto de titularidad pública como privada. Las instalaciones portuarias forman parte del Plan Nacional de Desarrollo Portuario - PNDP. La información de la ubicación de las instalaciones portuarias es proveída por la Autoridad Portuaria Nacional - APN.