Catalog
4 record(s)
 
Type of resources
Available actions
Provided by
Representation types
Update frequencies
status
Scale
From 1 - 4 / 4
  • El Mapa de Zonificación Sísmica-Geotécnica para el área urbana de Sullana, se creó en el marco del Programa Presupuestal por Resultados N°068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres se ejecutó el proyecto “Zonas Geográficas con Gestión de Información Sísmica”, el mismo que tuvo como una de sus actividades la “Generación de Estudios Territoriales de Peligro Sísmico” obteniéndose como resultado final, la Zonificación Sísmica - Geotécnica del distrito de Sullana, provincia de Sullana, departamento de Piura. Los Mapas de Zonificación Sísmica-Geotécnica para cada área urbana se constituyen como información primaria a ser utilizada por ingenieros civiles y arquitectos en el diseño y construcción de estructuras apropiadas para cada uno de los tipos de suelos identificados en este mapa. En este mapa se muestra La Zona I conformada por suelos rígidos, Zona II por suelos medianamente rígidos, Zona III por suelos blandos y Zona IV por suelos excepcionalmente flexibles. Asimismo, el mapa de Zonificación Sísmica-Geotécnica debe constituirse como herramienta de gestión de riesgo a ser utilizado por las autoridades locales y regionales.

  • El Mapa de Zonificación Sísmica-Geotécnica para el área urbana de Paita, se creó en el marco del Programa Presupuestal por Resultados N°068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres se ejecutó el proyecto “Zonas Geográficas con Gestión de Información Sísmica”, el mismo que tuvo como una de sus actividades la “Generación de Estudios Territoriales de Peligro Sísmico” obteniéndose como resultado final, la Zonificación Sísmica - Geotécnica del distrito de Paita, provincia de Paita, departamento de Piura. Los Mapas de Zonificación Sísmica-Geotécnica para cada área urbana se constituyen como información primaria a ser utilizada por ingenieros civiles y arquitectos en el diseño y construcción de estructuras apropiadas para cada uno de los tipos de suelos identificados en este mapa. En este mapa se muestra La Zona I conformada por suelos rígidos, Zona II por suelos medianamente rígidos, Zona III por suelos blandos y Zona IV por suelos excepcionalmente flexibles. Asimismo, el mapa de Zonificación Sísmica-Geotécnica debe constituirse como herramienta de gestión de riesgo a ser utilizado por las autoridades locales y regionales.

  • El mapa que muestra la capacidad del terreno para soportar cargas aplicadas sobre él, denominada como capacidad de carga admisible, se desarrolló en el marco del Programa Presupuestal por Resultados N°068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres, ejecutado en el área urbana del distrito de Acarí, provincia de Caravelí, departamento de Arequipa. En él, se muestra la siguiente clasificación: Capacidad de carga admisible “Alta”.

  • El Mapa de Zonificación Sísmica-Geotécnica para el área urbana de Castilla, se creó en el marco del Programa Presupuestal por Resultados N°068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres se ejecutó el proyecto “Zonas Geográficas con Gestión de Información Sísmica”, el mismo que tuvo como una de sus actividades la “Generación de Estudios Territoriales de Peligro Sísmico” obteniéndose como resultado final, la Zonificación Sísmica - Geotécnica del distrito de Castilla, provincia de Piura, departamento de Piura. Los Mapas de Zonificación Sísmica-Geotécnica para cada área urbana se constituyen como información primaria a ser utilizada por ingenieros civiles y arquitectos en el diseño y construcción de estructuras apropiadas para cada uno de los tipos de suelos identificados en este mapa. En este mapa se muestra La Zona I conformada por suelos rígidos, Zona II por suelos medianamente rígidos, Zona III por suelos blandos y Zona IV por suelos excepcionalmente flexibles. Asimismo, el mapa de Zonificación Sísmica-Geotécnica debe constituirse como herramienta de gestión de riesgo a ser utilizado por las autoridades locales y regionales.